¿Cuál es una de las medidas preventivas para evitar la formación de atmósferas explosivas?

Aurora Niño
2025-08-03 12:11:12
Count answers
: 20
Implementar medidas de prevención y protección: Establece medidas adecuadas para evitar la formación de atmósferas explosivas y eliminar o reducir las fuentes de ignición.
Identificar y evaluar los riesgos: Realiza una evaluación de riesgos en el lugar de trabajo para identificar las áreas donde pueden formarse atmósferas explosivas y las posibles fuentes de ignición.
La presencia de elementos de medición, bombeo, corte, venteos u otros en un circuito de gas inflamable, puede ser origen, por pequeñas fugas, sobrepresión, o rotura de un latiguillo, de una zona ATEX.
Mantener y revisar el documento de protección contra explosiones: Elabora y actualiza regularmente un documento de protección contra explosiones que incluya los resultados de la evaluación de riesgos y las medidas de prevención y protección adoptadas.
Capacitación y concienciación: Asegúrate de que las personas trabajadoras están capacitadas y son conscientes de los riesgos asociados con las zonas ATEX.
Prepararse para emergencias: Establece planes de emergencia y evacuación en caso de explosión, y asegúrate de que las personas trabajadoras están familiarizadas con los procedimientos a seguir.

Ismael Ruíz
2025-07-26 17:30:23
Count answers
: 10
Una atmósfera explosiva o ATEX se define como una mezcla, en condiciones atmosféricas, de aire con sustancias inflamables en forma de gases, vapores, nieblas o polvos, en la que, tras una ignición, la combustión se propaga a la totalidad de la mezcla no quemada.
La primera norma es evitar, dentro de lo posible, que se formen atmósferas explosivas.
Para evitarla podemos actuar sobre distintos factores:
Si no hay sustancia inflamable no hay atmósfera explosiva.
Podemos intentar sustituirla por otra sustancia que no sea inflamable o disponer de un detector asociado al corte automático de una instalación de gas inflamable.
Si la sustancia inflamable no se mezcla con el aire, tampoco hay atmósfera inflamable.
Se pueden tomar medidas para que el rango de inflamación de la mezcla se vea alterado para que no sea inflamable.
Por ejemplo, instalando algún sistema de ventilación.
Reducir el nivel de oxígeno puede eliminar la posibilidad de combustión.
Para que se produzca la inflamación, debe haber fuente de ignición, por lo que, si la eliminamos, eliminamos el riesgo.
Limitar la concentración de sustancias inflamables.
Utilizar equipos eléctricos y los sistemas de protección y sus componentes destinados a su empleo en emplazamientos con riesgos de explosión que cumplan los requisitos de seguridad.
Hacer una instalación eléctrica de puesta a tierra, que no genere chispas.
Utilizar herramientas de seguridad.
Mantener distancia de seguridad.
Instalar apagallamas, válvulas de cierre rápido…

Esther Blanco
2025-07-19 06:38:33
Count answers
: 24
Sustituir las materias combustibles o inflamables por otras que no lo sean.
Limitar la concentración de sustancias inflamables y polvos combustibles.
Aumentar la granulometría del polvo.
Inertizar la zona.
Evitar la ignición de la atmósfera explosiva, reduciendo la presencia de fuentes de ignición: eliminación de llamas, superficies calientes, chispas de origen eléctrico y/o mecánico, descargas electrostáticas, etc.
Diseñar y construir la instalación adecuándose al riesgo.
Instalar tomas de tierra para evitar la electricidad estática.
Instalar la mínima cantidad posible de equipos eléctricos.
Dimensionar adecuadamente los equipos eléctricos convencionales, para que las sobrecargas sean poco probables.
Instalar protecciones contra sobreintensidades cuidadosamente diseñadas.
Elegir adecuadamente el material eléctrico para que la temperatura máxima superficial no exceda la temperatura de ignición de las sustancias.
Mantener la instalación limpia, ordenada y en buenas condiciones.
Evitar las acumulaciones de polvo.
Impedir la entrada de polvo en el interior de equipos eléctricos mediante los grados de protección IP.
Realizar inspecciones periódicas.
Ventilar adecuadamente las instalaciones de clase I.
En el caso de lugares de clase II, la ventilación es contraproducente pues puede levantar las capas de polvo).
En ese caso aplicar extracción localizada para disminuir la concentración de polvo.

Aitor Mena
2025-07-12 14:50:17
Count answers
: 24
Sustitución de las materias combustibles o inflamables por otras que no lo sean.
Actuando sobre las sustancias, las mezclas…, o bien actuando sobre el propio proceso.
Limitación de la concentración de polvo combustible.
Inertización de la zona.
Medidas para evitar la formación de ATEX:
Diseño y construcción: estas medidas están basadas en un buen diseño de la instalación, así como en el mantenimiento de la misma.
Ventilación.
Mantenimiento e inspecciones.
El RD 681/2003 fija sobre las obligaciones del empresario, que se deben tomar las medidas de carácter técnico y/o organizativo para impedir la formación de atmósferas explosivas o, cuando la naturaleza de la actividad no lo permita, evitar la ignición de atmósferas explosivas y atenuar los efectos perjudiciales de una explosión de forma que se garantice la salud y seguridad de los trabajadores.

Leo Arellano
2025-07-04 00:22:11
Count answers
: 17
Actuación sobre las sustancias inflamables: Eliminación o sustitución de la sustancia inflamable: utilizar sustancias menos volátiles, con menor tensión de vapor.
Reducir la cantidad de sustancias peligrosas al mínimo de manera que la inflamación de la atmósfera explosiva no tendría consecuencias peligrosas.
Actuar sobre la granulometría de los polvos combustibles: a mayor tamaño de grano, menor posibilidad de formación de atmósfera explosiva.
Trabajar en procesos húmedos: humectación del polvo o utilización de productos pastosos en vez de pulverulentos.
Actuación sobre la concentración de la mezcla combustible-aire: Captación de vapores o polvos: extracción localizada lo más cerca posible del foco de emisión evitando así que los vapores y polvos inflamables se dispersen pudiendo alcanzar concentraciones peligrosas.
Ventilación general por dilución (válido para gases, vapores y nieblas): aportar una cantidad suficiente de aire limpio para diluir la atmósfera explosiva evitando que la concentración de inflamable alcance el LIE.
Limpieza frecuente de los depósitos de polvos: mediante aspiración, limpieza con paños húmedos de superficies o cualquier otra forma apropiada a la evaluación de riesgos, pero nunca con sistemas que pusiesen en suspensión el polvo, como equipos de barrido o soplado.
Trabajar en atmósferas inertes: la introducción de un gas inerte, por ejemplo nitrógeno, gases nobles… en proporciones suficientes, en una atmósfera inflamable, implica el empobrecimiento en la misma de oxígeno de manera que sea imposible su inflamación.
Actuación sobre los procesos: diseñar procesos que sean menos peligrosos o actuar de forma que se eviten o minimicen los escapes
Control de puntos vulnerables: control de escapes, conexiones
Segregación de procesos: aislar los procesos con emisión
Transporte interno seguro: por canalizaciones fijas, contenedores herméticos
Detección: control de las zonas de riesgo con sistemas de detección de gases
Medidas para evitar el riesgo por las fuentes de ignición:
Actuación sobre el proceso: Refrigeración
Separadores magnéticos, gravitatorios, cribados...: evitan las posibles chispas de origen mecánico
Calentamiento indirecto
Sistemas de control: gases, temperatura, presión…
Actuación sobre los equipos y materiales a utilizar:
Equipos adecuados a la clasificación de la zona: herramientas manuales y equipos anti-chispa, puesta a tierra, conexiones equipotenciales
Mantenimiento específico: imprescindible controlar el desgaste por aumento de vibraciones, mantener la lubricación adecuada en cojinetes y otras partes móviles previniendo también la acumulación de polvo, verificando el correcto alineamiento de ejes…
Leer también
- ¿Cuándo se considera una zona ATEX?
- ¿Cómo se clasifican las áreas peligrosas ATEX?
- ¿Qué medidas se deben aplicar antes de iniciar trabajos en zonas ATEX?
- ¿Cómo debe ser la señalización ATEX?
- ¿Qué significa la zona ATEX 0, 1 y 2?
- ¿Cómo desclasificar una zona ATEX?
- ¿Qué diferencia una zona 1 de una zona 2?
- ¿Cómo se clasifican las áreas peligrosas?
- ¿Cómo son las medidas preventivas?