:

¿Cuál es una de las medidas preventivas para evitar la formación de atmósferas explosivas?

Leo Arellano
Leo Arellano
2025-07-04 00:22:11
Count answers: 6
Actuación sobre las sustancias inflamables: Eliminación o sustitución de la sustancia inflamable: utilizar sustancias menos volátiles, con menor tensión de vapor. Reducir la cantidad de sustancias peligrosas al mínimo de manera que la inflamación de la atmósfera explosiva no tendría consecuencias peligrosas. Actuar sobre la granulometría de los polvos combustibles: a mayor tamaño de grano, menor posibilidad de formación de atmósfera explosiva. Trabajar en procesos húmedos: humectación del polvo o utilización de productos pastosos en vez de pulverulentos. Actuación sobre la concentración de la mezcla combustible-aire: Captación de vapores o polvos: extracción localizada lo más cerca posible del foco de emisión evitando así que los vapores y polvos inflamables se dispersen pudiendo alcanzar concentraciones peligrosas. Ventilación general por dilución (válido para gases, vapores y nieblas): aportar una cantidad suficiente de aire limpio para diluir la atmósfera explosiva evitando que la concentración de inflamable alcance el LIE. Limpieza frecuente de los depósitos de polvos: mediante aspiración, limpieza con paños húmedos de superficies o cualquier otra forma apropiada a la evaluación de riesgos, pero nunca con sistemas que pusiesen en suspensión el polvo, como equipos de barrido o soplado. Trabajar en atmósferas inertes: la introducción de un gas inerte, por ejemplo nitrógeno, gases nobles… en proporciones suficientes, en una atmósfera inflamable, implica el empobrecimiento en la misma de oxígeno de manera que sea imposible su inflamación. Actuación sobre los procesos: diseñar procesos que sean menos peligrosos o actuar de forma que se eviten o minimicen los escapes Control de puntos vulnerables: control de escapes, conexiones Segregación de procesos: aislar los procesos con emisión Transporte interno seguro: por canalizaciones fijas, contenedores herméticos Detección: control de las zonas de riesgo con sistemas de detección de gases Medidas para evitar el riesgo por las fuentes de ignición: Actuación sobre el proceso: Refrigeración Separadores magnéticos, gravitatorios, cribados...: evitan las posibles chispas de origen mecánico Calentamiento indirecto Sistemas de control: gases, temperatura, presión… Actuación sobre los equipos y materiales a utilizar: Equipos adecuados a la clasificación de la zona: herramientas manuales y equipos anti-chispa, puesta a tierra, conexiones equipotenciales Mantenimiento específico: imprescindible controlar el desgaste por aumento de vibraciones, mantener la lubricación adecuada en cojinetes y otras partes móviles previniendo también la acumulación de polvo, verificando el correcto alineamiento de ejes…