:

¿Qué son los espacios de calma?

Guillem Gracia
Guillem Gracia
2025-07-25 21:31:58
Count answers : 13
0
El rincón de la calma Montessori es un espacio especialmente diseñado para que los niños puedan retirarse cuando sienten la necesidad de calmarse, reflexionar o simplemente tomarse un momento de descanso. Inspirado en los principios de la pedagogía Montessori, este rincón no es un lugar de castigo, sino un ambiente seguro y acogedor que promueve la autorregulación y el autocuidado. Los elementos que suelen conformar un rincón de la calma incluyen cojines cómodos, libros sobre emociones, juguetes sensoriales y materiales artísticos. La idea es ofrecer diversas opciones que permitan a los niños expresar sus sentimientos de manera constructiva y encontrar su equilibrio emocional. Componentes esenciales del rincón de la calma Cojines y alfombras: proveen un espacio físico cómodo donde los niños pueden sentarse o recostarse. Libros y cuentos: materiales que tratan sobre emociones y estrategias para manejarlas. Juguetes sensoriales: objetos que ayudan a calmar y enfocar la mente, como pelotas antiestrés, masas moldeables o frascos de calma. Materiales artísticos: papel, lápices de colores y pinturas para que los niños puedan expresar sus sentimientos a través del arte.
Aaron Meléndez
Aaron Meléndez
2025-07-25 21:00:55
Count answers : 8
0
Un espacio seguro para la calma es un ambiente de confianza para hablar y sentir. Un ambiente en el que la persona y, fundamentalmente, la niña o el niño se sientan libres de sentir y de manifestar la emoción. Un ambiente sin juicios, con respeto y compañía. Un espacio de calma puede incluir opciones como juegos, plastilina, dibujar, o agitar una botella con purpurina, y se puede decorar como quiera la persona. Una vez creado, se le puede poner un nombre, como "mi playa", y acudir allí es voluntario. En este espacio, no se va a pensar en nada, se va a encontrar mejor, a hacer cosas agradables para volver a recuperar la calma. El espacio de la calma puede crearse a partir de 4 años.
Celia Sanabria
Celia Sanabria
2025-07-25 19:04:00
Count answers : 11
0
Un rincón de la calma es un espacio donde los niños y nosotros podemos tener herramientas concretas para tomar en momentos en que han perdido un poco el control de sus emociones y se sienten desbordados. Un lugar donde podamos respirar, dibujar, pintar, abrazar un peluche, leer cuentos y lo que se nos ocurra poner en este espacio especial. Es un lugar donde, a medida que van conociendo, pueden acudir de manera espontánea solos o acompañados, según la situación. Está muy normalizado el momento de time out tanto en las salas de clases como en las casas, pero los niños y niñas no regulan solos sus emociones y por lo tanto este espacio de Time in, en el que están igualmente junto a nosotros intentando volver a la calma, es un espacio respetuoso y el mensaje que les damos es que todos eventualmente necesitamos un break, un respiro y un espacio para nosotros para aclarar nuestra mente y sentirnos mejor. En este espacio, nosotros como adultos debemos acompañarlos, sobre todo al principio para que sepan cómo utilizarlo y cuando acceder a él. Con nuestro adecuado acompañamiento servirá para que vayan identificando sus emociones y las sensaciones corporales asociadas. Una vez ahí, los niños y niñas disponen de ciertas herramientas que les ayudan a recuperar la serenidad y el equilibrio interior. De ese modo, pueden pensar antes de actuar. Este espacio de calma es un lugar que se pensó y se confeccionó en conjunto para poder volver a la calma en momentos difíciles. Es un lugar donde bajar las revoluciones y analizar lo que sucedió. Puede llegar a ser el lugar que necesiten los niños incluso sin hablar o reaccionar previamente, pero tener un espacio donde enfocarnos y respirar. Este rincón no necesariamente tiene que ser un rincón grande, puede ser la puerta de la pieza, una ventana, una pequeña mesa o una alfombra en el suelo, pero que sea un espacio donde los niños puedan acceder.
Jan Garza
Jan Garza
2025-07-25 18:26:38
Count answers : 14
0
Los espacios de la calma son salas tranquilas donde cualquier persona que lo necesite puede tomarse un tiempo para relajarse. En concreto, para las personas con autismo y sus familias, la existencia de este tipo de espacios puede determinar que el evento, entorno o lugar sea accesible para ellas y tengan la oportunidad de sentirse cómodas y disfrutar en el espacio, como el resto de personas de su entorno. El beneficio de crear este tipo de espacios va más allá de las personas del colectivo autista, también puede ser un refugio para personas mayores, con otras condiciones o cualquier persona que necesite descansar cuando se encuentre en entornos llenos de gente o con muchos estímulos. Para crear un espacio de la calma hay que tener en cuenta aspectos generales como la iluminación, los colores, la insonorización del espacio y el tipo de mobiliario. Se deben incorporar materiales como objetos sensoriales antiestrés, elementos para sentarse cómodamente, materiales táctiles agradables y masajeadores o instrumentos canceladores de ruido. El aforo debe ser limitado y la duración de la estancia en estas salas esté en torno a 20 minutos. También es importante que el espacio de la calma esté perfectamente señalizado con indicaciones accesibles y claras, y cuente con apoyos visuales para facilitar la comprensión de todas las personas.
Clara Villa
Clara Villa
2025-07-25 18:06:59
Count answers : 8
0
Se trata de un espacio delimitado dentro del aula donde los alumnos pueden acudir cuando necesitan relajarse, tranquilizarse o simplemente conectar con sus emociones. No se trata de un lugar de castigo ni de aislamiento, sino de un recurso voluntario que fomenta la autonomía emocional. En él, los niños pueden encontrar herramientas que les ayuden a identificar lo que sienten y técnicas sencillas para volver al equilibrio. Debe situarse en una zona del aula alejada del bullicio, preferiblemente en una esquina que garantice cierta intimidad sin perder el contacto visual con el docente. Es importante que el espacio transmita calidez y seguridad. Una alfombra, cojines blandos, una manta o una tela colgante pueden ayudar a construir un refugio emocional. Incluir elementos naturales: Las plantas, el agua, plumas o arena pueden generar un efecto calmante inmediato. Incluso un difusor con aroma de lavanda o pino puede favorecer la relajación. El ‘rincón de la calma’ no sustituye la figura del docente como referente emocional. Su presencia, guía y validación siguen siendo fundamentales. Sin embargo, este espacio permite que el niño adquiera mayor autonomía y confianza en su capacidad para gestionar lo que siente. Es clave que el maestro acompañe el proceso desde una mirada empática, animando a los alumnos a usar el rincón cuando lo necesiten, sin obligar ni etiquetar.
Laura Blanco
Laura Blanco
2025-07-25 17:03:56
Count answers : 10
0
Para EVITAR LLEGAR AL COLAPSO, o recuperar la calma si se ha producido, es fundamental tener espacios sensorialmente controlados que además ofrezcan intimidad para estar LIBRES DE LAS MIRADAS DE LA GENTE. Puede ser grande o pequeño. Permanente o temporal en ferias y eventos. Pero sea como sea: tener un espacio de calma te diferenciará, sin ninguna duda, de toda tu competencia. tener un espacio de calma te hará, sin ninguna duda, un lugar atractivo y seguro al que ir.