:

¿Cuál es un ejemplo de un espacio para sordos?

Aitor Manzano
Aitor Manzano
2025-07-26 03:51:43
Count answers : 11
0
Teatros o auditorios con bucle magnético y subtitulado en tiempo real. Hospitales o bancos con pantallas que avisan turnos y señales visuales. Edificios públicos con alarmas visuales, planos de evacuación visibles y asistentes entrenados.
Juana Portillo
Juana Portillo
2025-07-26 00:38:27
Count answers : 10
0
Gallaudet University Fundada en 1957, en Washington, esta universidad fue concebida para personas con problemas auditivos y de visión. Su diseño comprende pasillos amplios para que las personas puedan platicar con las manos, muros semitransparentes para saber que alguien se aproxima, rampas y un diseño acústico propicio para que los ruidos no molesten a quienes conservan cierta capacidad de audición. Las aulas están diseñadas en forma de semicírculos, a fin de facilitar la completa interacción de los estudiantes. Laurent City En el año 2005 se comenzó a planificar una ciudad con un diseño enfocado en los sordos o débiles auditivos. El proyectó lo lideró un egresado de Gallaudet y lo bautizó en honor a Laurent Clerc, pionero en educación para sordos. Toda la ciudad debería tener un enfoque visual, todos sus habitantes deberían hablar el lenguaje de señas (aunque no fueran sordos). País de las Maravillas de Morgan En San Antonio, Texas, hay un parque de diversiones inclusivo en su totalidad. No únicamente está pensado para personas con movilidad reducida y débiles visuales, sino también para todas las discapacidades. Para personas con debilidad auditiva cuenta con bucles de audición, intérpretes por medio de videollamadas, subtítulos y uso de lengua de señas en los videos dentro de sus espacios y un espectáculo de títeres con lengua de señas. Metro en Medellín Gracias a una iniciativa de estudiantes de la Universidad de Antioquia, el metro en Medellín se volverá más accesible. Además de dar capacitación al personal en el uso de la lengua de señas para orientar a los usuarios sordos, el proyecto también comprende el uso de pictogramas y de mapeo digital en las estaciones y en los vagones. También usarán un código de colores para alertar a los usuarios cuando las puertas de los vagones abran y cierren. Bucle magnético en el taxi En Madrid, el servicio de taxis llamado Free Now desarrolló un bucle magnético en algunos de sus vehículos. El usuario con debilidad auditiva y que usa audífonos para comunicarse puede pedir algún taxi por medio de su aplicación. El bucle capta la señal de la voz del conductor y la transmite directamente al aparato del usuario; de esta manera mejora su comunicación, así como la experiencia del viaje, ya que el bucle permite aislar el resto de sonidos que pueden resultar confusos para la persona sorda.
Yago Adorno
Yago Adorno
2025-07-26 00:20:46
Count answers : 8
0
La Universidad Gallaudet es la única universidad del mundo de y para personas sordas. Tiene unos 300 docentes y alrededor de dos mil estudiantes anualmente, la mayoría sordos, por lo que esta Universidad es un hervidero de investigaciones, de revisión de viejas ideas y de generación de nuevas ideas. En 2009 esta Universidad inició un plan de rediseño de su campus para renovar sus espacios y adaptarlos a una perspectiva inclusiva e integradora. Algunos espacios serían reconvertidos y se construirían nuevos edificios, pero todo ello desde una perspectiva sostenible y respetuosa con la arquitectura histórica del campus. DeafSpace se define así: DeafSpace es un paradigma de la arquitectura que tiene su raíz en la comprensión sociolingüística de la sordera y de la identidad cultural de la comunidad sorda. Lo que DeafSpace pretende es profundizar en la relación que las personas sordas tienen con su entorno teniendo en cuenta la comunicación en lengua de signos y su experimentación visual del entorno, por ejemplo, cuando dos personas sordas van andando mientras conversan en lengua de signos. El equipo de arquitectos de la Universidad definió más de 150 directrices para el diseño DeafSpace alrededor de cinco ideas principales en la relación de las personas sordas con su entorno, que son: espacio y proximidad, alcance sensorial, movilidad y proximidad, luz y color, acústica. La arquitectura de la Universidad Gallaudet es fascinante, aporta nuevas ideas al paradigma del Diseño Universal y es, en definitiva, una interesante contribución de las personas sordas a la arquitectura en general.
Ona Jasso
Ona Jasso
2025-07-25 22:51:23
Count answers : 12
0
Un ejemplo de un espacio para sordos podría ser un museo con acceso a toda la información a través de notificaciones visuales y señales líneas. Una biblioteca, un hotel, un hospital o una estación de tren pueden recibir por vía auditiva, en señales luminosas y códigos de color que las personas con pérdida auditiva pueden recibir a través de señalética luminosa integrada en el espacio y con notificaciones push en sus dispositivos. Un espacio abierto al público que cuenta con un dispositivo que puede reconocer la voz, transcribirla a texto y enviarlo directamente a los usuarios de la App de Visualfy.