¿Qué es el espacio para sordos en ASL?

Nil Segura
2025-07-26 02:50:22
Count answers
: 15
DeafSpace es un enfoque emergente para el diseño y la arquitectura que se basa en la experiencia sensorial única y la cultura de aquellos que dependen de los entornos visuales y táctiles.
Únase al Comité de Arquitectura para la Educación de AIA Northern Virginia, AIA Virginia y la Universidad de Gallaudet para una película virtual y una discusión conjunta para aprender más sobre este tipo de diseño equitativo y cómo puede mejorar nuestros entornos de aprendizaje y ciudades.
DeafSpace es un enfoque emergente para el diseño y la arquitectura que se basa en la experiencia sensorial única y la cultura de aquellos que dependen de los entornos visuales y táctiles.
Únase al Comité de Arquitectura para la Educación de AIA Northern Virginia, AIA Virginia y la Universidad de Gallaudet para una película virtual y una discusión conjunta para aprender más sobre este tipo de diseño equitativo y cómo puede mejorar nuestros entornos de aprendizaje y ciudades.

María Ángeles Perea
2025-07-26 01:06:47
Count answers
: 14
Los espacios de conferencias en el edificio CADL-BIT no están actualmente diseñados específicamente para usuarios con discapacidades en la aplicación de la interioridad.
Hay aulas de conferencias que se encuentran en forma de interioridad, que son configuraciones de muebles en forma de U, fácil visibilidad para leer expresiones faciales y movimientos de los labios, y pueden interactuar entre sí, iluminación brillante (no tenue), colores de pared de acuerdo con colores pastel, se utilizan materiales de pared lisos, acústicos y absorbentes de sonido.
El comportamiento de los estudiantes con discapacidad auditiva en los espacios de conferencias está influenciado por la interioridad.
Esta investigación utilizó un método cualitativo con un enfoque de estudio de caso.
Los resultados de la investigación mostraron que la experiencia espacial estaba influenciada por el comportamiento, las actividades y el espacio.
Se espera que esta investigación sea beneficiosa para la investigación sobre el diseño, la comunidad y la construcción de DeafSpace basados en la cultura social.

Natalia Delacrúz
2025-07-26 00:03:04
Count answers
: 14
El espacio para sordos se refiere a la arquitectura para la comunidad con diferentes capacidades auditivas. La Universidad Gallaudet se convirtió en la primera institución educativa estadounidense para personas sordas y con diferentes capacidades auditivas. La universidad es oficialmente bilingüe, y se utiliza lenguaje de señas americano e inglés escrito en todos los programas educativos. A lo largo de los años, ha crecido, adaptando tanto sus métodos de enseñanza como sus espacios a las necesidades de sus estudiantes y a su vez, aprendiendo de ellos sobre cómo contrarrestar los desafíos que enfrentan y crear un ambiente más seguro y cómodo. Estas lecciones se convirtieron en pautas de diseño, creadas para educar a la comunidad arquitectónica sobre las estrategias que pueden emplear para alcanzar espacios más accesibles para todos. La mayoría de nuestro entorno construido está diseñado para personas que oyen, con poca consideración por la forma en que las personas con discapacidad auditiva transitan un espacio. Pero, un espacio si está diseñado para sordos podría ser un lugar con técnicas que no solo simplifican la comunicación y la búsqueda de caminos para los sordos, sino que también producen espacios que funcionan de manera más efectiva y cómoda para todos. Al analizar el "Espacio para sordos", la universidad ha podido identificar técnicas que producen espacios que funcionan de manera más efectiva y cómoda para todos.

Paola Lucero
2025-07-25 23:45:53
Count answers
: 15
En lengua de signos, los signos se realizan con las manos y acciones no manuales en lo que se denomina como ‘espacio de signación’, que abarca principalmente el espacio que los brazos alcanzan en comodidad.
Estos elementos no manuales juegan un papel fundamental y son tan importantes como la acción que se realiza con las manos.

Asier Caballero
2025-07-25 22:44:55
Count answers
: 12
DeafSpace es un paradigma de la arquitectura que tiene su raíz en la comprensión sociolingüística de la sordera y de la identidad cultural de la comunidad sorda. Desafía el énfasis tecnocrático del diseño universal en minimizar la discapacidad y apuesta por un diseño con raíces en una comprensión más cualitativa de la relación del individuo con su entorno. Lo que DeafSpace pretende es profundizar en la relación que las personas sordas tienen con su entorno teniendo en cuenta la comunicación en lengua de signos y su experimentación visual del entorno, por ejemplo, cuando dos personas sordas van andando mientras conversan en lengua de signos. El equipo de arquitectos de la Universidad definió más de 150 directrices para el diseño DeafSpace alrededor de cinco ideas principales en la relación de las personas sordas con su entorno, que son: espacio y proximidad, alcance sensorial, movilidad y proximidad, luz y color, acústica. Los principios de la arquitectura DeafSpace se centran en la observación y la investigación para rediseñar los espacios y adaptarlos a las necesidades de las personas sordas, teniendo en cuenta su comunicación y experimentación visual del entorno.
Leer también
- ¿Cuáles son las reglas para el espacio para sordos?
- ¿Qué adaptaciones se pueden realizar en una casa para personas con discapacidad auditiva?
- ¿Existe algo que pueda mejorar la pérdida auditiva?
- ¿Qué es la accesibilidad auditiva?
- ¿Cuál es un ejemplo de un espacio para sordos?
- ¿Qué es la regla 1 3 6 para la pérdida auditiva?
- ¿Cómo recuperar la audición en forma natural?
- ¿Cuál es el nuevo tratamiento para la pérdida auditiva?
- ¿Cuales son las normas para las personas sordas?