:

¿Cuáles son los 4 perfiles sensoriales?

Las áreas que se detallan en el perfil sensorial y donde se va a verificar en qué punto existe mayor dificultad para integrar adecuadamente son: la visual, táctil, auditiva, movimiento, conciencia corporal, oral, conducta, socio-emocional y atencional. El perfil sensorial es una herramienta estandarizada muy útil que proporciona información sobre... Leer más

¿Qué hay que estudiar para trabajar con niños autistas?

El alumnado con trastorno del espectro del autismo se enfrenta a una importante decisión cuando inicia los estudios de Educación Secundaria Obligatoria. Existen diferentes opciones académicas y formativas para alumnos con autismo en función de si disponen o no del título en ESO. Es necesario que tanto las familias como... Leer más

¿Cuál es la mejor especialidad para el autismo?

Un tratamiento conductual podría ser el indicado para el entrenamiento de conductas adecuadas, y en caso de presentar un déficit significativo en el habla, una terapia de lenguaje sería apropiada. Hay ocasiones en que es necesario complementar estos tratamientos con uno farmacológico, dependiendo de el grado de los indicadores que... Leer más

¿Qué son las consideraciones ergonómicas?

La ergonomía es importante porque mejora la seguridad y el rendimiento de los trabajadores, además de incrementar la calidad de vida de los empleados y de mejorar su productividad. La ergonomía física es la más conocida de los tipos de ergonomía que existen, se trata de la adecuación del entorno... Leer más

¿Cómo diseñar rutas de transporte?

Para diseñar rutas de transporte, RouteXL es el planificador en línea para múltiples direcciones. Es la mejor opción si tienes que pasar por varias direcciones para visitar o entregar pedidos. RouteXL pone las direcciones en la secuencia más eficaz. Eso te ahorra tiempo y dinero. Además es mejor para el... Leer más

¿Cómo diseñar un sistema de transporte?

Los sistemas de transporte público son esenciales para el desarrollo urbano sostenible y la planificación, ya que pueden reducir la congestión del tráfico, las emisiones de gases de efecto invernadero y la desigualdad social. Sin embargo, diseñar sistemas de transporte público que sean eficientes y accesibles no es una tarea... Leer más

¿Quién puede diseñar un coche?

El diseñador de transporte es un profesional especializado en el diseño de automóviles y medios de transporte innovadores, funcionales y, al mismo tiempo, estéticamente llamativos. Un diseñador de transporte debe ser creativo e innovador, y proponer soluciones siempre al día, capaces de responder a las exigencias del mercado, teniendo en... Leer más

¿Qué son los talleres inclusivos?

Nuestros talleres inclusivos, diseñados meticulosamente para abrazar la riqueza de la diversidad infantil, se han convertido en un faro de innovación y esperanza para centros escolares, hospitales y asociaciones infantiles. Estos talleres no solo están abiertos a todos los niños, sino que también están especialmente adaptados para aquellos con necesidades... Leer más

¿Qué es un diseño inclusivo?

El diseño inclusivo adopta una metodología más amplia. La idea es que los expertos en UX aborden la construcción de un producto que sea fácil de usar para todas las personas, independientemente de sus capacidades. El diseño inclusivo no solo se limita a la accesibilidad técnica, sino que abarca la... Leer más

¿Para qué se utiliza el diseño de estrategias incluyentes?

El diseño inclusivo es una necesidad clave para que productos, servicios y experiencias puedan ser utilizados por el mayor número de personas posible. El diseño inclusivo consiste en crear productos, entornos y experiencias que tengan en cuenta la diversidad de las personas. Va más allá de la accesibilidad, ya que... Leer más

¿Qué es un taller de inclusión?

Un taller de inclusión es un espacio donde se valora y celebra las diferencias. Cada actividad está diseñada para fomentar un ambiente de aprendizaje integrador y estimulante, donde los niños de todas las capacidades pueden descubrir nuevas habilidades, explorar su creatividad y fortalecer su autoestima. Estos talleres están abiertos a... Leer más

¿Cuáles son los 12 principios de la práctica inclusiva?

El primer principio es que la inclusión consiste en crear escuelas y clases donde todos los niños sean bienvenidos. El segundo principio es que se crea una cultura de “poder hacer” en lugar de una cultura de “no poder hacer”, en la que se identifican las barreras y se encuentran... Leer más

¿Qué es el arte inclusivo?

El arte inclusivo es una corriente que busca eliminar las barreras que impiden a ciertas personas acceder y participar en actividades artísticas. Esto incluye a personas con discapacidades, minorías étnicas, géneros, edades u otras características que históricamente han sido excluidas de los circuitos culturales tradicionales. La importancia del arte inclusivo... Leer más

¿Cuáles son los 7 pilares de la inclusión?

El Proyecto de Diversidad e Inclusión de la operadora incluye un total de siete pilares estratégicos, los cuales, en primer lugar, tienen el propósito de trascender en Alsea Cono Sur, impactar en las comunidades donde operan, para luego inspirar a más organizaciones que buscan promover ambientes de respeto e inclusivos... Leer más

¿Qué funciones tiene la accesibilidad?

Funciones de asistencia auditiva Funciones de asistencia visual Funciones de asistencia para la movilidad Transcripción instantánea Subtítulos en tiempo real durante una conversación. La función Transcripción Instantánea puede detectar hasta los matices más complicados, como la diferencia entre "guarda la jarra" y "Guadalajara", para que cuando alguien esté hablando, no... Leer más