:

¿Qué actividades se pueden realizar para estimular adecuadamente a los niños sordos?

Aitor Solano
Aitor Solano
2025-08-06 22:29:40
Count answers : 26
0
Cuidar su autoestima. Esto es fundamental para que no creen inseguridades ni se sientan diferentes ni se aíslen de los demás. Lenguaje de signos. Este les abrirá una vía de comunicación y, por tanto, debe ser enseñado desde un primer momento. Motivación. Es importante que se esfuercen en hablar, en emitir sonidos y todo ello lo conseguirá mediante la motivación. Estimular el lenguaje. No oír no implica no hablar. Por ello, es necesario que vean el movimiento de los labios y lo imite. Estimular otras vías de aprendizaje, como la visual o el tacto mediante vibraciones de objetos. Un signo, una palabra. Acompañar cada signo con la pronunciación de la palabra, para aprender a leer los labios. Favorecer sus relaciones sociales. Con una buena autoestima, el niño estará más predispuesto a interactuar con otros. Además, para facilitar aún más estas relaciones, se puede enseñar lenguaje de signos a los amigos o familiares de la misma edad más cercanos. Integración. Al igual que ellos aprenden, es importante que toda la unidad familiar aprenda.
Hugo Manzanares
Hugo Manzanares
2025-08-06 22:28:41
Count answers : 14
0
Entre las actividades más propicias para fomentar el aprendizaje en niños con discapacidad auditiva tenemos: Acompañar los signos e imágenes de verbalización De modo que al mostrarle cómo suena cada palabra, podrá aprender a leer los labios, facilitando su comprensión en la comunicación con otros. Estimular el lenguaje Una discapacidad auditiva no implica ningún impedimento para hablar. Por ello es necesario reforzar este aspecto. Una estrategia efectiva es emplear letras de canciones, haciendo que el niño las repita; también promover la lectura de cuentos que le motiven, fortaleciendo su vocabulario y fluidez. Efectuar juegos de integración Donde el niño con hipoacusia debe seguir indicaciones breves, participando de manera dinámica con otros niños. Fortalecer los canales visual y táctil Colocando objetos en las manos del niño para que sienta movimientos y texturas; realizar pinturas, dibujos, modelar plastilina, crear diversas manualidades, títeres, entre otras ideas artesanales. Utilizar juegos en la computadora Como laberintos, busca minas o dedo tic tac. También hay juegos interactivos que ofrecen diversos sitios en internet, promoviendo así el uso de nuevas tecnologías para canalizar mejor el aprendizaje y la motivación. Utilizar rompecabezas Ya que es un juego que estimula las funciones cognitivas de los niños como: la resolución de problemas, memoria y atención. Utilizar la televisión para el entretenimiento Colocarle programas subtitulados, que los haga acostumbrarse a la lengua escrita. Instruirlos en la lengua de señas Esta es una de las actividades más importantes, para hacer que el niño tenga una vía de comunicación.