:

¿Qué podemos hacer para integrar a las personas auditivas?

Lola Camarillo
Lola Camarillo
2025-08-06 23:13:14
Count answers : 19
0
Pregunta a la persona cómo le va mejor comunicarse. Es posible que la persona con la que te quieres comunicar esté trabajando en un sistema que le funcione bien, o que escuche mejor por un oído que del otro. La mejor manera de saberlo, es preguntarlo. Habla claro y mirando a la cara. Hablar claro implica que puedan verte y entenderte. Vocaliza bien y habla más despacio. Un truco para conversar más despaco consiste en vocalizar todas las palabras de la forma más clara posible, a poder ser, sin exagerar. Repite las frases de distintas maneras. Si la persona lleva audífonos, no grites. Si estáis en grupo, evitad interrupciones. Hablar y entender una conversación en grupo puede ser complejo. Lo mejor es que pudierais hablar por turnos, sin interrumpiros unos a otros. Cuida de la salud auditiva de las personas que quieres. La mejor forma de hacerlo es someterse a revisiones del oído de forma regular.
Jaime Lemus
Jaime Lemus
2025-08-06 23:01:22
Count answers : 12
0
La cuestión pasa por centrarse en los puntos positivos y en las capacidades de cada individuo para potenciarlos. Hay cientos de empleos que puede llevar a cabo una persona sorda con total normalidad y ofreciendo un gran rendimiento y unos muy buenos resultados. La inserción de subtítulos permite que las personas sordas pueda disfrutar del mismo contenido audiovisual y seguir la trama sin problemas. Además, cada vez hay más programas televisivos que incluyen a un intérprete de lengua de signos para hacer accesible la comprensión, lo cual supone otra opción para aquellos miembros de la comunidad sorda que sepan entender la lengua de signos. Hoy en día existen otras alternativas para comunicarse, como por ejemplo, los teléfonos para personas con problemas auditivos. Gracias a los avances tecnológicos, los teléfonos del siglo XXI ya no solo sirven para hablar, sino que también permiten escribir, entre otras opciones. Al sustituir el elemento sonoro por el visual, se amplían horizontes y se mejoran las posibilidades. Y esto ayuda a que los integrantes de la comunidad sorda puedan relacionarse sin problemas con otras muchas personas, sin importar que no estén cerca o que desconozcan la lengua de signos.
Bruno Verdugo
Bruno Verdugo
2025-08-06 20:28:03
Count answers : 16
0
Para integrar a las personas auditivas, podemos intentar varias estrategias. Atraiga la atención de su interlocutor antes de hablar para que pueda mirarlo y centrarse en lo que está diciendo. Hable de forma clara y a un ritmo normal, no grite. Acérquese y colóquese donde su cara esté iluminada para que su expresión facial sea fácil de interpretar. No hable mientras come o fuma y no se tape la boca ni la barbilla. Reduzca el ruido de fondo, como bajar el volumen de la música o de la televisión o bien buscar un lugar más tranquilo para hablar. En una conversación en grupo, intenten no interrumpirse, y en lugar de repetir las frases, intente expresarlas con otras palabras. Esto puede facilitar la comunicación y mejorar la interacción con las personas con problemas auditivos.
José Salcido
José Salcido
2025-08-06 19:43:01
Count answers : 15
0
Una de las opciones para consolidarnos como sociedad inclusiva, sería incorporar la lengua de señas en el entorno escolar, ya que si bien existen colegios que la enseñan este no es un tema obligatorio y aprenderla desde temprana edad ayudaría, para que en un futuro cercano se contara con ese conocimiento y pudiéramos comunicarnos sin problema. De igual forma, en espacios laborales y de ocio se debe contar con personas capacitadas en lengua de señas, para que quienes tienen sordera puedan llevar una vida independiente y libre. El uso de letreros y señalizaciones también es de gran ayuda para incluirlos dentro de la sociedad. ¡Recuerda que todos tenemos los mismos derechos y deberíamos tener las mismas oportunidades, para desarrollarnos en todos los ámbitos!