¿Qué actividades son recomendables para personas de 60 años?

Joel Pichardo
2025-08-09 16:04:42
Count answers
: 17
La edad no debe ser un impedimento para realizar ejercicio. Si bien es verdad que con la edad nuestra salud es más delicada, es precisamente la práctica de ejercicio la que ayuda a que ésta no se deteriore. Antes de practicar cualquier ejercicio es fundamental preguntar a un profesional sanitario cuáles son los ejercicios más adecuados a nuestra condición física personal y a nuestro estado de salud. La Organización Mundial de la Salud (OMS) apunta que este grupo poblacional debe practicar alrededor de 150 minutos semanales en total de actividad aeróbica moderada (caminar rápido, nadar, paseos en bicicleta…), o 75 minutos semanales de actividad aeróbica intensa (bailar, correr, etc.), o bien la combinación de ambas. Para mayor beneficio se podría llegar a 300 y 150 minutos, respectivamente, incluyendo, dos o tres veces por semana, actividades que fortalezcan el aparato locomotor, y tres veces por semana actividades para mejorar el equilibrio y la flexibilidad. Cualquier ejercicio que nos motive, nos ilusione y nos divierta sería válido. Dedicar 5 o 10 minutos a calentar el cuerpo, adaptar los ejercicios a tu ritmo, beber agua con regularidad, cuidar la respiración e intentar mantener una respiración continuada, sin sobresaltos, son consejos básicos para practicar ejercicio físico a partir de los 60. Sé constante para que practicar ejercicio se convierta en un hábito beneficioso para tu salud.

Clara Cordero
2025-08-09 15:45:27
Count answers
: 14
Caminar.
Una actividad tan sencilla como beneficiosa para mente y cuerpo.
Yoga.
El yoga siempre lo asociamos a la relajación.
La natación tonifica nuestro cuerpo y la masa muscular.
Dibujo.
Tanto si se trata de la acuarela, como con lápices y un bloc de dibujo, esta actividad es satisfactoria.
La realización de objetos ayuda a prevenir o a reducir problemas como la artrosis ya que son tareas que se realizan con las manos.
Bailar es sinónimo de coordinación y de diversión.
Este tipo de actividad resulta interesante para las capacidades motoras, mentales y sensoriales.
La escritura como actividad lúdica o como una afición más seria es una opción que estimula la creatividad y la capacidad expresiva.
La lectura entre personas mayores es una actividad lúdica y a la vez, una herramienta para prevenir enfermedades degenerativas.
Hemos visto diez actividades para personas mayores, pero existen multitud que se adaptan a los gustos y necesidades de cada persona.
En realidad, lo positivo de todas ellas es el disfrutar mientras se realizan y comprobar sus beneficios.
Bien sean físicas o mentales, toda actividad que ayude a nuestro cuerpo y mente a estar en movimiento, repercutirá de manera óptima en nuestra salud.
Existen tal variedad de actividades para personas mayores que lo difícil es elegir.
Una vez demos el paso de: caminar, practicar la natación o escribir se convertirá en un hábito del que no podremos prescindir.
Movamos el cuerpo y la mente para disfrutar y obviamente para sentirnos bien.

Alba Guardado
2025-08-09 13:32:32
Count answers
: 12
Entre ellos, de 150 a 300 minutos semanales de actividad aeróbica moderada, de 75 a 150 minutos de actividad aeróbica intensa, dos días a la semana de actividad de fortalecimiento muscular o sesiones de actividad multicomponente en las que se trabajen conjuntamente la fuerza, la flexibilidad, la coordinación o el equilibrio. Tres de los más interesantes para los seniors son los siguientes:
Zancadas con mancuernas,
Plancha frontal modificada,
Natación.
La plancha frontal modificada se conoce como la plancha frontal con rodillas apoyadas, una versión más sencilla ideal para aquellos adultos mayores que empiezan con los entrenamientos de fuerza.
Pero la natación es probablemente incluso más recomendable para los adultos mayores.
Al practicar actividad física en el agua, el impacto articular desaparece, sin embargo, aplicamos mayor fuerza muscular para vencer la resistencia del agua.
Además, la natación también exige resistencia, lo que deriva en mayores beneficios cardiorrespiratorios.

Bruno Terrazas
2025-08-09 12:59:20
Count answers
: 19
Las actividades al aire libre son una excelente opción, siempre que se realicen en las horas más frescas del día. El aquagym, por ejemplo, ofrece ejercicio suave en el agua, ideal para fortalecer músculos y articulaciones sin riesgo de lesiones. También son muy recomendables los paseos por la naturaleza o el cine de verano, que combinan movimiento, disfrute y socialización.
El baile es otra propuesta divertida y saludable. Sesiones de bailoterapia o encuentros con música en directo permiten mantenerse activo mientras se estimula la memoria, el equilibrio y el buen humor.
Juegos como el dominó, el ajedrez o las cartas ayudan a mantener la mente despierta. También lo hacen las tertulias literarias, las sesiones de lectura o las visitas culturales, que estimulan la creatividad y favorecen la conversación entre los mayores.
Talleres de manualidades, ejercicios de estimulación cognitiva y sesiones de relajación están diseñados para adaptarse a cada persona, promoviendo la autonomía, el bienestar emocional y la participación activa durante los meses de calor.
Leer también
- ¿Qué se hace en un taller de diseño?
- ¿Qué es un pentimento en pintura?
- ¿Qué se puede hacer en un taller de arte?
- ¿Cuáles son algunos ejemplos de talleres?
- ¿Qué es un taller de diseño básico?
- ¿Qué es un palimpsesto en el arte?
- ¿Cuáles son los 4 tipos de arte?
- ¿Cuánto se cobra por un taller de arte?
- ¿Cuál es el mejor tema para un taller?
- ¿Qué tipos de talleres existen?
- ¿Qué talleres se pueden hacer con adultos mayores?
- ¿Qué cursos hay para adultos mayores?
- ¿Qué se hace en el taller de diseño?
- ¿Qué charlas se pueden dar a adultos mayores?
- ¿Qué temas se pueden trabajar con adultos mayores?
- ¿Cuál es la mejor actividad para las personas mayores?
- ¿Qué puedo aprender a los 60?