:

¿Qué colores no utilizar con niños con autismo?

Héctor Méndez
Héctor Méndez
2025-08-13 04:44:32
Count answers : 23
0
Las personas con TEA pueden ser hipersensibles a la luz brillante, las luces fluorescentes o las luces parpadeantes. Esto puede provocarles entrecerrar los ojos, apartar la mirada o incluso experimentar dolor. Sensibilidad a la luz: Otras investigaciones sugieren que las personas con TEA pueden ser más sensibles a ciertos colores, especialmente a luces fluorescentes o brillantes. Esta sensibilidad puede provocarles incomodidad, irritabilidad o incluso dolor. Se cree que colores como el rojo, el amarillo o el azul les ayudan a procesar mejor la información visual y a sentirse más seguros en su entorno. Según Paron-Wildes, el 85% de los niños con TEA pueden ver colores con mayor intensidad que los niños neurotípicos, y se estimulan mejor en entornos ricos en color. Esta sensibilidad puede hacer que los colores brillantes no sean siempre apropiados, dependiendo de cada persona.
Celia Balderas
Celia Balderas
2025-08-13 02:03:24
Count answers : 21
0
Según Autismo España, hay símbolos como el color azul o una pieza de puzzle, que se utilizan de forma general para identificar el autismo. Esta organización no recomienda que las personas con trastornos del espectro autista (TEA) tengan que identificarse visualmente de forma distinta al resto. Autismo España considera que establecer una práctica de identificación visual podría llevar incluso a un mal uso por parte de personas que quieran aprovecharse de la situación para eludir las sanciones. El color azul no es un símbolo oficial del autismo. El brazalete azul no es un símbolo oficial del autismo y Autismo España rechaza la identificación visual. No existen signos identificativos oficiales del autismo. Esta organización reconoce que algunas personas particulares y organizaciones están utilizando símbolos como pañuelos azules, chalecos reflectantes o paraguas, pero aclaran que se trata de iniciativas particulares que la confederación estatal no comparte.