El origen del Diseño Universal de Aprendizaje no es proprio del ámbito educativo sino más propio de la arquitectura, originado en torno a los años 70 en Estados Unidos, cuando se pretendía conseguir el diseño de edificios, productos y entornos accesibles para todas las personas, con independencia de que tuvieran...Leer más
¿Qué es el DUA en educación?
El Centro Nacional para el Diseño Universal de Aprendizaje define al DUA como un conjunto de principios para desarrollar el currículum que proporcionen a todos los estudiantes igualdad de oportunidades para aprender. El DUA se basa en los procesos de enseñanza, aprendizaje y desarrollo de proyectos docentes diseñados de forma...Leer más
¿Qué es el diseño accesible?
En el ámbito del diseño existe una filosofía denominada Diseño Accesible, Diseño para Todos o Diseño Universal que tiene como principal meta que los objetos, espacios y servicios de nuestra sociedad puedan ser usados por la mayor cantidad de gente posible. La igualdad e inclusión social son los motores de...Leer más
¿Qué es el significado del diseño de accesibilidad?
El diseño accesible se centra en crear productos y servicios que puedan ser utilizados por personas con discapacidades.
El objetivo principal del diseño accesible es eliminar barreras y asegurar que todos los usuarios puedan interactuar con un producto o servicio de manera efectiva y autónoma.
Esto podría incluir la elección...Leer más
¿Qué es la accesibilidad en un proyecto?
Incorporar la accesibilidad en una fase temprana del proceso reduce el tiempo y dinero que conlleva diseñar productos accesibles y aumenta el efecto positivo que la accesibilidad puede tener en el diseño general.
Si la accesibilidad sólo se tiene en consideración en la fase final del diseño del producto, realizar...Leer más
¿El diseño universal es lo mismo que el diseño accesible?
Un buen método para conseguir una oferta inclusiva es diseñarla según los 7 principios del Diseño Universal o Diseño Para Todos. El diseño universal es una manera de diseñar que se basa en la idea de que el consumidor es diverso. Sólo hay una población compuesta por personas que tienen...Leer más
¿El UDL es proactivo?
El diseño universal para el aprendizaje es un enfoque de enseñanza y aprendizaje que brinda a todos los estudiantes la misma oportunidad de progresar.
La meta del diseño universal para el aprendizaje es utilizar diferentes métodos de enseñanza a fin de eliminar cualquier obstáculo que impida el aprendizaje.
La idea...Leer más
¿Cuáles son los cuatro pilares de la accesibilidad?
Las pautas del consorcio de la triple W se agrupan en cuatro principios: Perceptible: utilizar subtitulado para quien no puede oir, textos alternativos para quien no puede ver la imagen.
Operable: todo el contenido debe poder utilizarse desde un teclado y desde los dispositivos de apoyo.
Comprensible: utilizar lenguaje simple...Leer más
¿Qué son las herramientas de accesibilidad?
Las herramientas de orientación y comunicación se desarrollan en torno a la visión. Conseguir que cualquier persona pueda usar y disfrutar los entornos con seguridad, comodidad y autonomía es un reto para nuestra sociedad. Por ello, entre las acciones que realiza la ONCE, es prioritaria la de contribuir a que...Leer más
¿Qué son las WCAG en diseño?
Las Web Content Accessibility Guidelines (WCAG), conocidas en castellano como Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web, constituyen un conjunto de pautas necesarias para los desarrolladores con el objetivo de garantizar la accesibilidad de los contenidos web para todos los usuarios.
Las WCAG, o Directrices de Accesibilidad para el Contenido...Leer más
¿Cuáles son los 4 principios de diseño de WCAG?
Entender mejor los principios de las normas de accesibilidad WCAG supone conocer en qué consisten dichos principios, en base a si los contenidos digitales cumplen o no con los siguientes estándares:
1. Principio de perceptibilidad,
2. Principio de operabilidad,
3. Principio de comprensibilidad,
4. Principio de robusted.
El principio de...Leer más
¿Qué principios de accesibilidad deben considerarse al diseñar un sitio web?
Perceptibilidad: Asegúrate de que todos los usuarios puedan percibir la información presentada en tu sitio web.
Proporciona alternativas textuales para contenido multimedia, utiliza contraste adecuado entre el texto y el fondo, y evita depender únicamente de los colores para transmitir información importante.
Operabilidad: Haz que tu sitio web sea fácil...Leer más
¿Qué son los niveles de accesibilidad web A, AA y AAA?
Las WCAG, o Web Content Accessibility Guidelines establecen los estándares internacionales en esta materia, y se dividen en tres niveles de conformidad: A, AA y AAA.
Comprender las diferencias entre estos niveles es crucial para desarrolladores web, diseñadores y creadores de contenido al momento de hacer sus sitios web accesibles...Leer más
¿Qué diferencias existen entre accesibilidad web y usabilidad web?
La usabilidad se centra en que la web sea clara, intuitiva y eficiente para todos los usuarios. Por su parte, la accesibilidad web va un paso más allá: busca eliminar barreras para que también las personas con discapacidad puedan acceder en igualdad de condiciones. Ambos son fundamentales para garantizar que...Leer más
¿Qué es wcag aa?
El nivel AA incluye todos los criterios del nivel A, además de requisitos adicionales que abordan problemas de accesibilidad más comunes y significativos.
Este nivel está diseñado para ser el estándar mínimo para proyectos que buscan alcanzar una buena accesibilidad web.
Incluye criterios como el contraste de color más estricto...Leer más