:

¿Qué es el diseño ergonómico?

El diseño ergonómico es un enfoque que se centra en la creación de productos, ambientes y sistemas que se adapten a las necesidades y capacidades de las personas que los utilizan. La ergonomía se enfoca en la interacción entre el usuario y el objeto, teniendo en cuenta sus habilidades físicas... Leer más

¿Cuáles son los tres dominios de la ergonomía?

La ergonomía se divide en tres grandes áreas: Ergonomía física: Se enfoca en las interacciones entre el cuerpo humano y el entorno físico de trabajo. Ergonomía cognitiva: Estudia las interacciones entre el ser humano y los sistemas, como la interfaz hombre-máquina. Ergonomía organizacional: Analiza la optimización de los sistemas sociotécnicos,... Leer más

¿Qué es 5s en ergonomía?

El método 5S aboga por un puesto de trabajo organizado y ordenado reduce la probabilidad de error y mejora los tiempos y eficacia de trabajo del usuario. Este método es una técnica de gestión japonesa que se utiliza para mejorar la organización, limpieza y eficiencia en el lugar de trabajo.... Leer más

¿Qué son los diseños ergonómicos?

El diseño ergonómico se aplica a productos y equipos diseñados para interactuar de forma eficiente y segura con los usuarios. En el lugar de trabajo, los equipamientos ergonómicos tienen como objetivo mejorar la capacidad de las personas para trabajar de manera efectiva, al tiempo que reducen el riesgo de lesiones.... Leer más

¿Qué es el certificado de accesibilidad?

El Certificado de Accesibilidad Web es un reconocimiento que otorgamos a las empresas que cumplen con los estándares de accesibilidad web definidos en las normas UNE-EN 301549:2022; RD 1112/2018,Acta Europea de Accesibilidad, ADA; Sección 508 y Decreto 209/2023; Código de Accesibilidad de Cataluña. Estas normas establecen directrices rigurosas para garantizar... Leer más

¿Qué es accesibilidad arquitectónica?

La accesibilidad arquitectónica se basa en principios de diseño arquitectónico que garantizan el uso y acceso libre de todas las personas en espacios públicos y privados. Conocida también como “arquitectura universal” o “accesibilidad universal”, estos diseños arquitectónicos permiten el uso, acceso y libre circulación de las personas, en un entorno... Leer más

¿Cuántos tipos de accesibilidad hay?

La Accesibilidad Universal se relaciona con: Accesibilidad arquitectónica Accesibilidad urbanística Accesibilidad en el transporte Accesibilidad en la comunicación Accesibilidad electrónica La podemos relacionar con los siguientes términos, y de manera transversal entre ellos: Accesibilidad arquitectónica: referida a edificios públicos y privados. Accesibilidad urbanística: referida al medio urbano o físico. Accesibilidad... Leer más

¿Qué es un profesional certificado en competencias básicas de accesibilidad?

Una certificación otorgada por la International Association of Accessibility Professionals. Además, te dará el conocimiento necesario para que te certifiques en Competencias Básicas en Accesibilidad (CPACC), Ellevar tus habilidades para mejorar las oportunidades laborales Competencias Básicas en Accesibilidad Título del curso/ jornada: Competencias Básicas en Accesibilidad. Leer más

¿Cuál es la diferencia entre AA y AAA WCAG?

Nivel A: Para lograr conformidad con el Nivel A, la página web satisface todos los Criterios de Conformidad del Nivel A, o proporciona una versión alternativa conforme. Nivel AA: Para lograr conformidad con el Nivel AA, la página web satisface todos los Criterios de Conformidad de los Niveles A y... Leer más

¿Qué es la certificación IAAP?

La IAAP es una organización que ofrece certificaciones en accesibilidad web. Estas certificaciones son reconocidas a nivel mundial y son una excelente forma de demostrar tus habilidades en accesibilidad web. La certificación CPACC es otorgada por la IAAP y abarca los fundamentos de la accesibilidad web y el diseño inclusivo.... Leer más

¿Qué tiene en cuenta el diseño universal aplicado a la enseñanza universitaria?

El Diseño Universal para el Aprendizaje proporciona herramientas para favorecer entornos de enseñanzas flexibles y inclusivos. En el momento de planificar la enseñanza, es conveniente adaptar la asignatura con el DUA. Tal como se especifica en las entradas: Adapta tu asignatura teniendo en cuenta la diversidad, Accesibilidad de la información... Leer más

¿Cuál es el significado del diseño universal en la educación?

El Centro Nacional para el Diseño Universal de Aprendizaje define al DUA como un conjunto de principios para desarrollar el currículo que proporcionen a todos los estudiantes igualdad de oportunidades para aprender. El DUA se basa en los procesos de enseñanza, aprendizaje y desarrollo de proyectos docentes diseñados de forma... Leer más

¿Qué se entiende por diseño universal?

El Diseño para todos facilita la utilización de espacios, bienes y servicios sin adaptaciones. La actividad por la que se conciben o proyectan desde el origen entornos, procesos, bienes, productos, servicios, objetos, instrumentos, programas, dispositivos o herramientas, de tal forma que puedan ser utilizados por todas las personas, en la... Leer más

¿Cuál es un ejemplo de diseño universal en un aula?

El DUA es un enfoque de enseñanza que busca satisfacer las necesidades de todos los estudiantes mediante la comunicación clara de objetivos, opciones flexibles de tareas y espacios de trabajo, retroalimentación regular y acceso a materiales en diferentes formatos. Este documento presenta 5 ejemplos de diseño universal para el aprendizaje... Leer más

¿Cómo aplicar el diseño universal para el aprendizaje?

La meta del diseño universal para el aprendizaje es utilizar diferentes métodos de enseñanza a fin de eliminar cualquier obstáculo que impida el aprendizaje. La idea es que sea flexible para que pueda ser adaptado a las fortalezas y necesidades de cada persona. Por esta razón el diseño universal para... Leer más