:

¿Cómo trabajar con personas sordas?

Guillem Gracia
Guillem Gracia
2025-08-09 21:34:03
Count answers : 19
0
LLAMA SU ATENCIÓN Antes de empezar a hablar, llama su atención con un ligero toque o hazle una discreta seña. Espera a que te esté mirando para empezar a hablarle. Si se trata de una conversación en grupo es necesario respetar los turnos entre los interlocutores e indicarle quién va a intervenir. HÁBLALE DE FRENTE Sitúate siempre a su altura para que pueda ver bien tu boca. Hay que tener especial cuidado cuando se habla con una persona que no puede mantenerse de pie o cuando se habla con niños. Háblale de frente, con la cara bien iluminada. Habla con naturalidad. No le hables deprisa, ni demasiado despacio. Permítele ver bien tu boca mientras le estés hablando. Evita tener algo en la boca o ponerte cosas en los labios, ni te tapes la boca con las manos mientras hablas. HÁBLALE CON NATURALIDAD Háblale con naturalidad, vocalizando bien pero sin exagerar, con un ritmo tranquilo -ni deprisa ni demasiado despacio-. Háblale con voz pero sin gritar, con frases completas y palabras conocidas -evita utilizar argot y tecnicismos-. HÁBLALE CON TRANQUILIDAD Repítele el mensaje si no lo ha entendido. Puedes decirle lo mismo con frases más sencillas, pero correctas, y con palabras que tengan el mismo significado. Utiliza gestos naturales, palabras escritas o dibujos para facilitarle la comprensión del mensaje.
Marcos Arguello
Marcos Arguello
2025-08-09 19:49:04
Count answers : 16
0
Existe la figura del intérprete de lengua de signos, que es la persona que puede intermediar en su comunicación con una persona sorda usuaria de la lengua de signos. Para establecer la comunicación con una persona sorda se debe llamar su atención tocándole en el brazo, hombro, muslo si ambas personas están sentadas. La persona sorda debe estar en una situación estratégica desde la que tenga una perspectiva visual general del lugar en el que se encuentra, así como que éste sea luminoso, para que pueda ver bien. Es importante que exista contacto visual con la persona sorda. No se debe circular ni pararse en sitios donde se interrumpa el contacto visual entre personas. No hay que hablar ni muy deprisa ni muy despacio, se ha de vocalizar de forma clara sin exagerar, y hay que utilizar frases cortas o sencillas para la total comprensión de lo que se está diciendo. La expresión facial es un elemento de gran ayuda, así como los componentes que completan el discurso verbal: mimo, gestos, escritura, etc. En caso de que la persona sorda no entienda, hay que repetir lo dicho pero con otras palabras. Siempre se puede acudir a solicitar apoyo, orientación y asesoramiento a las Federaciones y Asociaciones de personas sordas, acerca del mejor modo de optimizar la comunicación según las diferentes particularidades de cada persona o grupo de personas sordas.
Andrea Pagan
Andrea Pagan
2025-08-09 19:38:30
Count answers : 13
0
Atención especializada y de calidad: Los Servicios de Empleo ofrecen una atención especializada y de calidad a los usuarios, proporcionan información actualizada y acorde a la evolución de los distintos ámbitos laborales. Gestión de itinerarios integrados de inserción: a través de los que se planifica un conjunto de acciones, dirigidas a todos los agentes implicados en el proceso de inserción laboral, información, orientación, motivación para la formación, intermediación laboral, búsqueda activa de empleo y apoyo a la inserción laboral de las personas con discapacidad. Fomento, promoción y extensión del empleo con apoyo: esta modalidad de inserción laboral consiste en la provisión de apoyos necesarios dentro y fuera del lugar de trabajo, a lo largo de la vida laboral de la persona con discapacidad auditiva. La Red de Inserción Laboral – FIAPAS supuso una iniciativa pionera, no solo en España sino también en Europa, para la inserción laboral de las personas sordas en el ámbito del empleo ordinario. Concienciar y sensibilizar a la sociedad y empresas sobre la inclusión de personas con discapacidad auditiva en el mundo laboral.