:

¿Qué son las normativas y para qué sirven?

Naia Orellana
Naia Orellana
2025-08-12 16:20:06
Count answers : 19
0
Las NORMAS son reglas que determinan nuestro comportamiento, nuestras relaciones sociales y de convivencia. Los LIMITES implican establecer hasta dónde se puede llegar y hasta dónde no. Que los jóvenes se desenvuelvan en un entorno en el que existan estos dos factores, es clave para su desarrollo tanto personal como profesional. La norma es más amplia que la regla. Se refiere a todas las pautas o lineamientos que rigen la conducta o comportamiento de una colectividad. Suponen aspectos morales, pues son ellas las que regulan las relaciones entre las personas. La regla, por su parte, es mucho más específica que la norma, y hace referencia a aspectos más concretos. Las reglas nos indican lo que está prohibido y lo que no, el modo de actuar que es admitido y el que no, la forma en que debe hacerse una cosa y la que no. El compromiso con su educación Los límites y reglas son una demostración de afecto y compromiso de los padres de familias y centros educativos hacia los jóvenes. En prepaUP buscamos que su aplicación desarrolle el sentido de protección y cuidado del alumno, mostrándole las cosas que se puede o no hacer, desarrollando mejor su autocontrol, moderando sus reacciones y mejorando la convivencia con sus pares. Reglas y normas ligadas al éxito profesional Cuando los alumnos se forman en un marco educativo con estas características, los jóvenes pueden conducirse con ética, profesionalismo y éxito en su andar profesional, pues desarrollan las siguientes habilidades. Toma de decisión justa. Consistencia y firmeza en sus decisiones y responsabilidades. Fidelidad a sus principios éticos. Seguridad en sus acciones. Mayor adaptabilidad a la vida social. Escala de valores fundamentada. En la PrepaUP, sabemos que la disciplina entre los jóvenes en la escuela es una forma importante de edificar la comunidad. Al establecer reglas y límites para que los alumnos las sigan, y al implementar consecuencias, aprenden a convertirse en una parte productiva de una comunidad más grande. Esto es característico de nuestros alumnos a medida que avanzan hacia la educación superior y en el mundo laboral. Aprender las reglas de la comunidad es un pilar característico de la formación académica de la prepaUP.
Adam Delgadillo
Adam Delgadillo
2025-08-12 15:40:23
Count answers : 19
0
Básicamente, una norma es un modo establecido y acordado de hacer una cosa. Puede tratarse de fabricar un producto, gestionar un proceso, prestar un servicio o suministrar materiales. Las normas pueden cubrir un amplio espectro de actividades realizadas por las organizaciones y utilizadas por sus clientes. Son la sabiduría extraída de aquellas personas competentes en su campo y conocedoras de las necesidades de las organizaciones a las que representan. Las normas son conocimiento. Se trata de potentes herramientas que pueden ayudar a fomentar la innovación y aumentar la productividad. Pueden hacer que las organizaciones tengan más éxito y que las vidas de la gente sean más sencillas, seguras y saludables.
Vera Fuentes
Vera Fuentes
2025-08-12 14:50:41
Count answers : 13
0
Se entiende por normatividad o normativa a las formas institucionales a través de las cuales el comportamiento es configurado socialmente. Estas son normas jurídicas que regulan la conducta y confieren o imponen en contra la moral, que tiende a la perfección del individuo y al desarrollo de su consciencia. Las normas morales persiguen la perfección de cada uno dentro de una sociedad y las religiosas buscan que se cumpla con el mandato o principios que fija cada religión. Reglas externas: son las que normen las conductas de la sociedad de un modo definido cuando dicha regulación sea garantizada efectivamente y conocida como norma jurídica, además poseen un carácter de obligatorio para toda la sociedad y permiten que una o varias personas celebren actos que tengan consecuencias jurídicas, válidas como una adopción. Estas normas jurídicas pueden ser de origen legislativo, jurisprudencial, consuetudinario, administrativos o consensual. Se conoce por normativa todo consenso establecido de manera social, que toma fuerza sujetando al individuo a la obligatoriedad. Esta normativa puede ser autónoma o heterónoma. Al igual que la ley, esta posee eficacia o ineficacia/ validez o invalidez.
Andrés Granado
Andrés Granado
2025-08-12 10:53:02
Count answers : 16
0
Las leyes son la prueba de que poseemos inteligencia suficiente como para reconocer dos cosas: que los conflictos son inevitables y que la cooperación catapulta el progreso. Las verdaderas formas de gobierno tendrán obligatoriamente leyes justas, mientras que las formas pervertidas de gobierno tendrán leyes injustas. Las leyes son como una ordenanza de la razón para el bien común, hecha por quien tiene el cuidado de la comunidad. Las leyes están generalmente reconocidas como una acertada construcción del ser humano, siendo uno de los sistemas principales para controlar –en el buen sentido– a una sociedad y su correcto desarrollo. Las leyes mantienen el orden social y previenen el caos mediante el establecimiento de límites claros en lo que es el comportamiento «aceptable» bajo una época o cultura específica. Las leyes protegen los derechos individuales, como el derecho a la vivienda, a la integridad física o a la protección contra la tortura. Las leyes deben garantizar la paz, el respeto y la responsabilidad de cualquier persona en relación a sus propias acciones. Las leyes deberían proporcionar un marco de resolución de conflictos, además de proteger los derechos de los individuos y mantener cierta estabilidad social.