:

¿Cómo obtener una certificación ISO?

María Pilar Bustamante
María Pilar Bustamante
2025-08-12 15:25:22
Count answers : 17
0
Diagnóstico inicial En un primer momento se hará un diagnóstico de la situación de la empresa para saber acerca de su funcionamiento. En este diagnóstico también se tendrá en cuenta hasta qué punto la forma de trabajo de la organización cumple con los requisitos establecidos por la norma ISO 9001. El diagnóstico va orientado a la definición del desarrollo del proyecto. Elaboración de la documentación En este punto se lleva a cabo la definición de los puntos con los que debe contar el sistema de gestión de calidad, tras lo cual se da paso a la elaboración de la documentación con la que contará dicho sistema, utilizando como base la información obtenida en la fase previa de diagnóstico. Puesta en marcha del sistema Una vez diseñadas las pautas del sistema de gestión de calidad de la empresa u organización, se pondrán en marcha los procedimientos y registros definidos. Cabe mencionar que se tendrá que llevar a cabo un seguimiento para comprobar que el sistema funciona según lo previsto. Auditoría interna Habrá de llevarse a cabo una auditoria interna para localizar el potencial de mejora en el sistema de gestión de la empresa u organización, así como cualquier posible error. Este es un paso de vital importancia antes de la auditoría de certificación. El auditor interno debe estar formado en calidad y puede pertenecer a la propia empresa o ser subcontratado. Planificación Una vez superada con éxito la auditoría interna, cuando la organización esté lista, a través de un organismo de certificación se podrán asignar las fechas para la auditoría de certificación, así como el auditor competente en función del sector. Habrá que elegir a la empresa certificadora que realizará la auditoría comprobando que se cumplen con los requisitos de la norma ISO 9001. Además, las entidades que certifican a las organizaciones con la norma ISO 9001 se aseguran de que los sellos de calidad se utilicen adecuadamente. Auditoría de certificación La auditoría de certificación comienza con la revisión documental. En primer lugar, se llevará a cabo la revisión del sistema de gestión. También se revisan sus objetivos y los resultados de auditorías internas y revisiones de la dirección. Una vez concluida con éxito la etapa de revisión, se puede dar paso a la siguiente. En este punto, el equipo auditor se encargará de evaluar el cumplimiento de los requisitos de la norma implementada en el sistema de gestión que se quiere certificar. Informe de medidas correctoras Cuando finaliza la fase de la auditoría de certificación, se tendrá como resultado un informe. En él se detallarán los hallazgos y el potencial de mejora de la organización, así como un listado con las medidas preventivas y de corrección. Acciones correctivas Durante la auditoria se pueden detectar una serie de desviaciones llamadas no conformidades. La organización contará con un periodo de tiempo para corregirlas e implementar las medidas correctivas que sean necesarias. Las acciones correctivas son aquellas que tienen como finalidad resolver las causas raíz que han provocado la no conformidad. Las no conformidades detectadas pueden tener una resolución inmediata o bien requerir una planificación más profunda para su resolución. La organización debe establecer y mantener al día procedimientos que definan la responsabilidad y autoría para el control e investigación de las desviaciones o no conformidades del sistema de gestión. Obtención del certificado Una vez solventadas todas las no conformidades planteadas tras la auditoría, se emitirá el certificado ISO 9001 si el sistema de gestión de la calidad implementado en la empresa cumple con los requisitos establecidos en la norma. Este cuenta con una validez de tres años, siendo necesarias auditorías anuales. Habrá que realizar una auditoría de seguimiento cada doce meses para asegurar que el sistema de gestión de calidad cumple con los requisitos necesarios. Después de este tiempo, será necesaria la emisión de un nuevo certificado ISO 9001.
César Esquivel
César Esquivel
2025-08-12 14:12:58
Count answers : 10
0
La norma ISO 9001 es el modelo más utilizado en las relaciones cliente/proveedor nacionales e internacionales. Es el lenguaje universal en este tipo de intercambios en una multitud de sectores y tiene una especial importancia para las PYMES, ya que les permite demostrar su capacidad para cumplir con las necesidades de sus clientes. Con la herramienta de gestión de la calidad más extendida en el mundo, la ISO 9001, España destaca en sexta posición mundial. Más de 60.000 centros de trabajo españoles han adoptado esta Norma, según los datos facilitados por la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) que, junto con UNE y el Centro Español de Metrología (CEM) conforman los tres pilares básicos de la infraestructura de la calidad española. Cualquiera que sea el tamaño de la empresa, un Sistema de Gestión de la Calidad acorde con sus características específicas e implementado de manera eficaz, ayuda a la organización a centrar, organizar y sistematizar los procesos para la gestión y la mejora, enfrentando con mayor competitividad los desafíos del cambiante mercado globalizado de hoy. Con frecuencia, la Administración concede subvenciones para proyectos de desarrollo, implantación y certificación de sistemas de gestión de la calidad según ISO 9001. AENOR ofrece unas condiciones adaptadas al tamaño y necesidades de cada organización. La guía para la aplicación de la Norma UNE-EN ISO 9001:2015 en empresas constructoras ayuda a implementar sistemas de gestión de calidad, mejorando procesos y satisfacción del cliente en el sector de la construcción. Claves para iniciarse en los sistemas de gestión: ISO 9001, ISO 14001 e ISO 45001 Más información.