:

¿Qué estrategias mejoran la accesibilidad?

Implementar la accesibilidad universal implica diseñar espacios y herramientas que sean inclusivos desde su concepción. Un entorno accesible asegura que todas las personas, sin importar sus capacidades, puedan participar de manera equitativa en la sociedad. Superar estas barreras requiere un enfoque holístico que involucre a todos los sectores de la... Leer más

¿Cuáles son 10 acciones para la inclusión educativa?

La educación inclusiva comienza con el reconocimiento y la valoración de la diversidad estudiantil. Es fundamental identificar las necesidades específicas de aprendizaje de los estudiantes mediante evaluaciones iniciales y continuas, lo que permite ajustar métodos de enseñanza y recursos didácticos para abordar estas necesidades de manera efectiva. La flexibilidad en... Leer más

¿Cuántos niveles de accesibilidad hay?

La accesibilidad web de un portal se define según los criterios de conformidad A, AA y AAA que establece la norma WCAG 2.1. A partir de estas premisas, se fijan tres niveles que determinan el grado de accesibilidad de un portal. El nivel A es el más básico y reúne... Leer más

¿Cómo convertirse en un diseñador inclusivo?

Un buen diseño tiene que ser inclusivo. Una de las principales características de un buen diseño es que el mensaje que se quiere trasladar llegue a todos los públicos. El proceso de análisis que tengan en cuenta las discapacidades de las personas a la hora de enfocar el proyecto, con... Leer más

¿Qué visualiza el diseño de estrategias incluyentes?

Visualiza una empresa que organiza eventos trimestrales para celebrar la diversidad de su personal. Con estos eventos no sólo fomentarás la comprensión intercultural, sino que también crearás un sentido de pertenencia para todos los empleados. Dicho de otro modo, una cultura inclusiva se construye a través de acciones concretas que... Leer más

¿Qué es una estrategia de diseño inclusivo?

El diseño inclusivo es un enfoque creativo que tiene como objetivo hacer que los productos, servicios y experiencias sean accesibles y utilizables para la mayor cantidad de personas posible, independientemente de sus habilidades, orígenes, preferencias o contextos. El diseño inclusivo puede beneficiar no solo a los usuarios, sino también a... Leer más

¿Cuál es la diferencia entre diseño inclusivo y diseño accesible?

El diseño gráfico inclusivo busca eliminar barreras y hacer que la comunicación visual sea efectiva para cualquier persona, sin importar sus capacidades físicas o cognitivas. Esto implica considerar cómo perciben y procesan la información personas con discapacidades visuales, auditivas, motrices o cognitivas. Por otro lado, el diseño accesible se enfoca... Leer más

¿Qué es la inclusión 3 ejemplos?

La inclusión es el proceso de mejorar la habilidad, la oportunidad y la dignidad de las personas que se encuentran en desventaja debido a su identidad, para que puedan participar en la sociedad. La inclusión supone el conjunto de acciones orientadas a corregir problemas en diversos ámbitos, como pueden ser:... Leer más

¿Cuál es la diferencia entre DUA y diseño inclusivo?

Si bien el Diseño Universal de Aprendizaje (DUA) ofrece una excelente base para atender a la diversidad, es fundamental ir más allá y desarrollar un conjunto de habilidades pedagógicas y éticas que permitan a los docentes adaptarse a las particularidades de cada estudiante. La enseñanza inclusiva comienza con la empatía,... Leer más

¿Cómo saber si soy inclusivo?

Ve primero a las personas por quiénes son, sus dones y logros y no sus diferencias. Cuando se incluye a todas las personas en todos los aspectos de la sociedad, es más probable que veamos a la persona en lugar de centrarnos en su discapacidad. Haz un esfuerzo en conocer... Leer más

¿Cuales son los 7 principios del diseño y explícalos?

El diseño instruccional es la ciencia de creación de especificaciones detalladas para el desarrollo, implementación, evaluación, y mantenimiento de situaciones que facilitan el aprendizaje de pequeñas y grandes unidades de contenidos, en diferentes niveles de complejidad. Los 7 modelos de diseño instruccional son: 1. Taxonomía de Bloom 2. Los 9... Leer más

¿Cuáles son los 4 principios de WCAG?

Entender mejor los principios de las normas de accesibilidad WCAG supone conocer en qué consisten dichos principios, en base a si los contenidos digitales cumplen o no con los siguientes estándares: 1. Principio de perceptibilidad, 2. Principio de operabilidad, 3. Principio de comprensibilidad, 4. Principio de robusted, El contenido debe... Leer más

¿Qué son las normas de accesibilidad?

Las normas de accesibilidad encuentran su fundamento dentro del marco de la Constitución Española que contiene diversos mandatos dirigidos a los Poderes Públicos para fomentar la igualdad y el desarrollo individual de las personas y para realizar una política de integración de las personas con discapacidad física, sensorial e intelectual... Leer más

¿Qué establece el Real Decreto 1417/2006?

El presente real decreto tiene por objeto establecer y regular el sistema arbitral previsto en el artículo 17 de la Ley 51/2003, de 2 de diciembre, de Igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad. Se establece el sistema arbitral para la resolución de quejas... Leer más

¿Qué significa WCAG?

Los documentos denominados Pautas de Accesibilidad al Contenido en la Web explican cómo hacer que el contenido Web sea accesible para personas con discapacidad. El término contenido Web normalmente hace referencia a la información contenida en una página Web o en una aplicación Web, incluyendo texto, imágenes, formularios, sonido, etc.... Leer más