:

¿Qué estudiar para personas con discapacidad?

Para convertirte en asistente social tienes varias opciones, como la vía universitaria, cursando los cuatro años de las carreras de Trabajo Social o de Educación Social. O bien, optar por matricularte en el Ciclo Superior de Integración Social, dentro de la familia de Servicios Socioculturales de los estudios de Formación... Leer más

¿Qué es el diseno inclusivo?

El diseño inclusivo fue definido en 2005 como el diseño de productos y /o servicios que sean accesibles y utilizables por tantas personas como sea razonablemente posible, sin la necesidad de una adaptación especial o diseño especializado. El diseño inclusivo consiste, así, en entender las necesidades de todos los usuarios... Leer más

¿Cuánto dura el curso de la ONCE?

La duración total del curso será de cuatro meses y medio, a desarrollar en tres fases en Madrid, y con un horario a jornada completa intensiva por las mañanas. En concreto, son 12 plazas que darán acceso a un puesto de Técnico de Servicios Bibliográficos, con contrato indefinido. La inscripción... Leer más

¿Es gratuito un curso sobre discapacidad?

La Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica lanza cursos formativos gratuitos para mejorar la formación en competencias digitales de las personas con discapacidad. Los cursos están disponibles en la página web del proyecto y están en formato Online. A través de estos cursos, se pretende mejorar la... Leer más

¿Qué curso es mejor para la discapacidad?

Curso AVANZADO de Competencias digitales para mujeres con discapacidad intelectual o del desarrollo Las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo tienen más dificultades para Proyecto Impulsa de desarrollo prelaboral El Proyecto Impulsa de Astor tiene como finalidad proporcionar a jóvenes con Proyecto COMPASS de A LA PAR para construir... Leer más

¿Qué carrera estudiar para trabajar con personas con discapacidad?

Estudiar una carrera vinculada a las ciencias de la salud o la educación. Cursar un ciclo formativo del ámbito sanitario o educativo. Estudiar un máster para adquirir conocimientos específicos. Cursar un curso de especialización sobre discapacidad. Educación social. La educación social es una disciplina pedagógica que promueve la integración de... Leer más

¿Qué son los visuales inclusivos?

El diseño gráfico inclusivo busca eliminar barreras y hacer que la comunicación visual sea efectiva para cualquier persona, sin importar sus capacidades físicas o cognitivas. Esto implica considerar cómo perciben y procesan la información personas con discapacidades visuales, auditivas, motrices o cognitivas. Desde tipografías hasta colores, cada elección en el... Leer más

¿Qué grado de discapacidad se necesita para trabajar en la ONCE?

Entre los requisitos necesarios para trabajar en la ONCE y su Fundación hay que tener una discapacidad reconocida en un grado del 33% o superior. Además, es de obligatorio cumplimiento haber cumplido la mayoría de edad y no haber superado la edad máxima para la jubilación. Estos requerimientos son los... Leer más

¿Qué sueldo tiene un vendedor de la ONCE?

Un vendedor de la ONCE en España tiene un sueldo base de 16.974,12 euros anuales, divididos en 14 pagas. Al mes cobrarían 1.199,8 euros, en la categoría senior con contratos fijos. Para los vendedores junior, el salario es de 15.876,00 euros al año, también en 14 pagas, o 1.134 euros... Leer más

¿A qué medidas preventivas no sustituye la señalización de seguridad y salud?

La señalización de seguridad es aquella que suministra una indicación relativa a la seguridad de personas y/o bienes. La señalización puede ser utilizada como medida preventiva en el ambiente laboral. Su existencia nunca puede sustituir a las medidas técnicas y organizativas de protección colectiva y deberá utilizarse cuando, mediante estas... Leer más

¿Qué es la señalización cognitiva?

La real y plena inclusión de las personas con discapacidad pasa por garantizar medidas de accesibilidad universal y prestación de los apoyos necesarios. Las medidas de accesibilidad universal, en concreto en accesibilidad cognitiva, facilitan la comprensión a toda la población, pero se convierten en fundamentales para las personas que requieren... Leer más

¿Cómo funciona el indicador táctil?

El sensor generalmente tiene una corriente eléctrica o una señal que lo atraviesa, y tocar la pantalla hace que la señal cambie. Esta modificación se utiliza para determinar la ubicación del toque de la pantalla. El sensor táctil, un controlador y un controlador de software son los tres componentes principales... Leer más

¿Qué requisitos debe cumplir la señalización para que sea efectiva?

La señalización ha de ser eficaz, para lo que es necesario: Evitar la sobreabundancia de señales, por el efecto negativo de desincentivar la atención. Evitar la interferencia de señales, por excesiva proximidad en el espacio o en el tiempo. Asegurar que el emplazamiento y visibilidad o potencia en su caso... Leer más

¿Cuáles son las clases de señalización?

Las señales de seguridad podrán ser Clase B o Clase A, para ello se deberán ajustar al Real Decreto 393/2007. Las señales de seguridad para un hospital o clínica deben ser de Clase A ya que son lugares de pública concurrencia, las señales Clase A tienen mayor fotoluminiscencia y están... Leer más

¿Qué son las señales cognitivas?

Las señales cognitivas se entienden como un conjunto de manifestaciones que pueden advertir que algo no está funcionando de forma idónea en el desarrollo según la edad. En el área cognitiva nos fijamos en: Ausencia de respuesta cuando se le llama por su nombre. No existe la capacidad de señalar... Leer más