:

¿Qué es la inclusión tecnológica?

Olga Calderón
Olga Calderón
2025-08-25 07:46:46
Respuestas : 21
0
La inclusión digital consiste en que todas las personas puedan contribuir y beneficiarse de la economía digital. Implica facilitar el acceso a las herramientas y recursos tecnológicos a aquellas personas que tienen dificultades, ya sea por razón de edad, condición social o económica. Dicha inclusión también contempla el desarrollo de las habilidades necesarias para poder sacar partido a esas tecnologías. Resulta fundamental la adquisición de habilidades y conocimientos que posibiliten el uso eficiente, crítico y seguro de las tecnologías de la información, en un entorno en el que la mayoría de los puestos exigen estas competencias. La Comisión Europea centra dichos esfuerzos en los siguientes puntos: Accesibilidad: hacer más accesibles las tecnologías de la información y las comunicaciones fomentando el desarrollo de tecnologías accesibles. Tecnologías asistenciales: apoyar el desarrollo de TIC que ayuden a las personas con discapacidad para que puedan moverse por el mundo digital. Competencias digitales: capacitar a los ciudadanos para luchar contra la marginación y la exclusión social a través de las tecnologías de la información. Inclusión social: aumentar la participación de las personas con menos oportunidades en actividades de todo tipo: públicas, sociales y económicas.
Raquel Carvajal
Raquel Carvajal
2025-08-12 18:56:43
Respuestas : 26
0
La inclusión digital es un esfuerzo a escala de la UE para garantizar que todos puedan contribuir al mundo digital y beneficiarse de él. La transición al mundo digital nos ha traído muchas oportunidades nuevas y emocionantes. Sin embargo, no todos tienen el mismo acceso a estas oportunidades. Para algunas personas, el mundo digital aún no es totalmente accesible. Para otros, no es asequible. Y a otros no se les enseñaron las habilidades para participar plenamente. La UE está trabajando para que la vida en línea sea más accesible para todos, en todas partes, con acciones: Accesibilidad web: hacer que las TIC sean más accesibles para todos, especialmente para las personas con discapacidad, y fomentar el desarrollo de tecnologías accesibles; Competencias digitales: mejorar una mano de obra diversa y capaz, a través de las TIC en la educación y fomentar la participación de las mujeres en las TIC y otros ámbitos de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (CTIM); Barreras lingüísticas: Las tecnologías del lenguaje pueden superar el predominio del inglés en línea. Nuestras herramientas lingüísticas son gratuitas para el sector público, las ONG, las pymes y el mundo académico de toda la UE; Conectividad: es necesaria una conectividad fiable, rápida y segura para todos y en toda la Unión, incluidas las zonas rurales y remotas, como las islas y las regiones montañosas y escasamente pobladas, así como las regiones ultraperiféricas. Para 2030, las redes con velocidades de gigabit deben estar disponibles para aquellos que necesitan o desean tener dicha capacidad. La iniciativa WiFi4EU ofrece acceso gratuito a la conectividad Wi-Fi en espacios públicos, incluidos parques, plazas y edificios públicos de municipios de toda Europa. El razonamiento en el que se basan las iniciativas de la UE en materia de inclusión digital se recoge en la Declaración Europea sobre los Derechos y Principios Digitales para la Década Digital, capítulo II - Solidaridad e inclusión: La tecnología debe utilizarse para unir, y no dividir, a las personas. La transformación digital debe contribuir a una sociedad y una economía justas e inclusivas en la UE.

Leer también

¿Qué es la tecnología inclusiva?

La inclusión tecnológica se extiende para grupos minoritarios como usuarios con discapacidades, este Leer más

¿Qué es la inclusividad en la tecnología?

La tecnología inclusiva ha transformado nuestras vidas al abrir las puertas a personas que, en décad Leer más

Gael Marrero
Gael Marrero
2025-08-05 09:06:01
Respuestas : 28
0
La inclusión tecnológica es un movimiento transformador que busca integrar a las personas con discapacidad intelectual en el mundo digital. Este concepto abarca mucho más que el simple acceso a dispositivos y software, se trata de una comprensión profunda y empática de las necesidades únicas de estas personas y de integrarlas activamente en el desarrollo y en el uso de la tecnología. La inclusión tecnológica implica no solo ajustar la tecnología existente sino también influir en cómo se crea y se alimenta la inteligencia artificial. El futuro de la tecnología debe ser inclusivo, donde cada persona, independientemente de sus habilidades, pueda participar plenamente en la sociedad digital que estamos construyendo. Todos tenemos un rol en la creación de un mundo digital más accesible e inclusivo. Cada paso hacia la tecnología inclusiva es un paso hacia un mundo donde la diversidad y la inclusión son la norma y no la excepción.